Ansiedad. 2023. Lola Pistola. Audiovisual.
“Ansiedad” es un reclamo para problematizar las aproximaciones sobre salud mental en un régimen de hiperproductividad capitalista, autoritarismo médico-científico y de violencia internalizada hacia los espectros no normativos de la existencia social.
“Ansiedad” constituye un llamado para una comprensión integral y despatologizante del malestar,
apuntalando una circunscripción de los procesos de salud mental en los marcos del análisis socio-político que trasciendan la óptica de la clínica.
Nos acogemos al término “salud mental“ para nombrar un espectro de la salud invisibilizado, denostado y estigmatizado; no obstante, somos conscientes que éste es en sí mismo un término que parte del cartesianismo occidental que ha concebido cuerpo-mente como dos entidades separadas. Esta visión binaria y disociativa de los cuerpos ha anulando toda posibilidad de comprender los procesos de salud que los atraviesan como malestares en conjunto, sistémicos, manifestados interrelacionadamente con todas las partes del cuerpo, pero también con las otras entidades que pueblan y definen nuestro hábitat.
“Ansiedad” pone de manifiesto la urgencia de un abordaje de la salud mental desde sus condicionantes estructurales: considerar los sistemas de opresión que atraviesan los cuerpos es necesario para trascender las narrativas bio-psico-genéticas que individualizan las causas y sintomatologías del malestar y las crisis.
El malestar se produce colectivamente.
Los cuerpos enfermamos porque el hábitat está enfermo.
Colectivizar la responsabilidad de la enfermedad y la patologización pasa, en primer lugar, por abordar el racismo, el sexismo, el capacitismo, la cisheteronorma, la lgtbiqfobia y cualquier forma de discriminación y violencia estructural hacia los cuerpos.
En segundo lugar, implica señalar la necesidad de buscar alternativas al tratamiento farmacológico
sistemático y las estrategias enfocadas en lo “psi”, construyendo mecanismos de apoyo y contención que sean accesibles para todes y estén desvinculados de los flujos de acumulación del capital.
Curar el hábitat es curar nuestros cuerpos. El cuidado es necesariamente una responsabilidad colectiva.
Este proyecto surge de nuestro coño precario con mucho amor para alzar la voz por las que ya no pueden.
“Ansiedad“ es un disparo de amor y ternura para toda la peñita torcida, dolida, traumada, estigmatizada, abyecta, rara, bicha, tullida, queer, crip, anormal, subnormal, supranormal o alien.
Queremos deciros que hay un universo para todes nosotres más allá.
click aquí para ver
trabajos
inicio